En el marco de la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los estudiantes participaron en una actividad coordinada por el Departamento de Ciencias Sociales, donde exploraron el significado de la bandera Wiphala, símbolo de los pueblos originarios de los Andes y emblema de unidad en la diversidad.
A partir de la reflexión sobre el cambio de nombre de la fecha —antes conocido como Día de la Raza— los estudiantes analizaron cómo las palabras transforman la mirada sobre la historia, y cómo reconocer la diversidad cultural implica valorar todas las identidades que conforman nuestro país.
La consigna fue crear una Wiphala intervenida, incorporando imágenes, íconos y palabras que representaran aquello que los identifica personalmente: costumbres, comidas, paisajes, emociones y valores.
Así, cada cuadrícula se transformó en un pequeño universo simbólico donde conviven la alegría, la unión, el compañerismo, el respeto y la argentinidad.
“La Wiphala nos enseña que cada color, cada cultura y cada historia forman parte de un mismo tejido: el de nuestra identidad colectiva.”
Esta propuesta integró el arte digital con la educación social y ciudadana, invitando a los estudiantes a pensar la identidad desde la pluralidad, la inclusión y el reconocimiento mutuo.

